DOS MANERAS DE GANAR UNA FINAL
- Javier de Ramón
- Apr 30, 2020
- 3 min read
Ganar un partido contra un rival complicado es muy difícil, pero hacerlo en una final es aún más arduo, y prueba de ello son los resultados injustos que pueden llegar a darse en numerosas finales. Un ejemplo de ellos es el Portugal 0-1 Grecia (Eurocopa 2004) y el Alemania 0-1 España (Eurocopa 2008), que aun teniendo el mismo resultado, fueron finales totalmente diferentes.

FINAL 2004 PORTUGAL 0-1 GRECIA
Gran final la que se pudo vivir en 2004 en el Estadio da luz (Lisboa), con una grandísima Portugal que partía como favorita ya que en el partido de grupos, que había enfrentado a estos mismos equipos, los portugueses superaron a los griegos con un 2-1, los griegos llegaban a la final como la sorpresa del campeonato.
Fue un partido espectacular por parte de ambas selecciones, cada uno sabía lo que tenía que hacer y los dos lo llevaron a la perfección. Por un lado, Portugal (1-4-2-3-1): Ricardo; Miguel, Andrade, Carvalho, Valente; Costinha, Maniche; Ronaldo, Deco, Figo; Pauleta. En el otro lado, Grecia (1-4-5-1): Nikopolidis; Seitaridis, Dellas, Fyssas, Kapsis; Basinas, Zagorakis, Giannakopoulos, Katsouranis; Vryzas, Charisteas.
El partido fue un asedio y monologo de la selección portuguesa que tiro dieciséis veces, de las cuales cinco fueron a puerta, además, la selección lusa controlo el partido en todas las fases, muy rígidos en defensa concediendo solo cuatro tiros en todo el encuentro, de los cuales solo uno consiguió llegar a los tres palos del meta portugués. El mediocampo fue territorio portugués durante todo el encuentro, donde creaban todo el juego y en el que dominaron con un 60% de posesión. Con todo lo dicho, lo justo habría sido la victoria de Portugal, pero en el minuto 57, el delantero griego Charisteas ponía el 0-1 para la selección griega. Aun así, el partido no cambio en cuanto a tácticas, Grecia seguía encerrada y Portugal iba con todo a por el empate, um empate que nunca llegaría y que se convirtió en una de las mayores sorpresas de la historia del fútbol internacional y en especial, de la historia griega.

FINAL 2008 ALEMANIA 0-1 ESPAÑA
Por otro lado, tenemos la gran final que todos los españoles recordamos, el 1 de Julio de2008 en el Ernst Happel (Viena). Muy diferente a la acontecida en 2004 por las anteriores selecciones mencionadas. Este partido estuvo dominado en todos los aspectos por la selección de Luis Aragonés, que como decía: “Las finales no se juegan, se ganan”.
Fue otra gran final como la anterior, pero en este caso el ganador jugó de una manera totalmente diferente. Por parte del combinado alemán salieron con (1-4-2-3-1): Lehman; Friedrich, Mertesacker, metzelder, Lahm (defensa); Frings, Hitzlsperger (doble pivote); Schweinsteiger, Ballack, Podolski (línea de tres); Klose (delantero). Por el combinado español (1-4-1-4-1): Casillas; Ramos, Puyol, Marchena, Capdevilla (defensa); Senna (mediocentro defensivo); Iniesta, Xavi, Fábregas, Silva (línea de cuatro); Torres(delantero).
El partido estuvo marcado por la clarísima superioridad de España con el cuero, excepto los primeros quince minutos en los que Alemania salió mucho más decidida que los hispanos. A partir de ahí, la selección capitaneada por Iker Casillas comenzó a jugar como lo venía haciendo, con un fútbol espectacular. Iniesta volvía loco a Friedrich, Xavi y Fábregas rompían el mediocampo con paredes, en definitiva, un monólogo espectacular del combinado español. Todo cambia cuando Torres se eleva entre los dos centrales y remata al palo, Iniesta también tuvo una que sacó Lehman. Hasta que en el minuto 32, un pase de Senna a Xavi, habilita al español para dar una gran asistencia entre líneas a Torres, que con su velocidad y con un toque sutil por encima del cancerbero alemán, hacia el 0-1, con el que finalizaría la primera mitad.
La segunda mitad estuvo dominada en todos los aspectos por la selección española, aunque no tuvieron más posesión que los alemanes (52%), pero ese control se vio debido a que cuando el mediocampo español tenía el balón, se convertían en ocasiones que no conseguían acabar dentro de la meta alemana. España terminó con trece tiros en el encuentro, que finalizaría con el mismo resultado que en la primera mitad. Este acontecimiento abriría los años gloriosos de "La Roja".

En conclusión, como hemos podido observar se puede ganar de maneras muy diferentes, aunque al final ganar es ganar. Si se les ocurre algún hecho parecido a estas dos finales, házmelo saber a través de mi Instagram : @wiikisport
Gran analisis! ⚽️❤